"1969-1982: LOS AÑOS OLVIDADOS DE STUDIO NUE" PARTE 4


PARTE 4: “1978: LA FIEBRE SCI-FI Y EL PRIMER MOMENTO DE FAMA DE STUDIO NUE. EL GRUPO DE KEIO SE INTEGRA A NUE”



 
      El año 1977 había culminado, para Studio NUE y para el sci-fi en general, más espectacularmente que el año anterior. El estreno en agosto de la primera película de Yamato, que resumía la serie original del 74 y su rotundo éxito habían puesto al estudio en visibilidad absoluta ante un público diferente al del sci-fi literario1. En noviembre del mismo año, el miembro fundador de NUE y expresidente de CAS, Kimoyoshi Takekawa, ya bajo el seudónimo artístico Haruka Takachiho (que utilizaba paralelamente desde hacía algunos años en los fanzines Crystal2) y luego de asistir al escritor Masahiro Noda en la colección literaria SF Bunko de Hayakawa, debutaba como autor novelístico con "Rentai Wakusei Pizan no Kiki" ("La Crisis de Pizan, El Planeta Solidario") primer tomo de la exitosa opera espacial Crusher Joe ilustrada por su amigo, miembro de Sunrise, Yoshikazu Yasuhiko y publicada por Asahi Sonorama en su colección de novelas ligeras Sonorama Bunko3(colección iniciada en 1975 con la novelización de Yamato escrita por Aritsune Toyota, guionista principal de la serie y autor sci-fi de la primer generación).         


Nota: en el próximo capítulo hablaré de cómo se desarrolló la relación entre Takachiho y algunos de los miembros principales de Sunrise.


Arriba a la izquierda: Portada del primer tomo de Crusher Joe, en su primera edició de noviembre de 1977.


     Si bien el furor por Yamato dio inicio tras la película de agosto de 1977, este crecería gradualmente durante los siguientes meses y sería exactamente un año después cuando llegaría realmente a límites inesperados para la época con el estreno de la segunda película, que fue la primera original no recopilatoria4

 
     Sin embargo, hubo una causa indirecta que, desde mediados del 77, también influyó en un mayor interés por la saga Yamato, por el anime de ciencia ficción y de la cual se benefició también Studio NUE. Este fue un fenómeno más general, externo a Yamato, externo al anime, de origen extranjero y sería uno de varios factores que transformaron completamente los siguientes, dando comienzo a un nuevo boom de sci-fi audiovisual en todo el mundo que se prolongó hasta iniciada la década siguiente. En 1977 se habían estrenado en Estados Unidos películas de alto presupuesto que modernizaron el sci-fi y los efectos en el cine. En primer lugar la primera película de la saga Star Wars, de George Lucas, estrenada en mayo, y en segundo lugar Encuentros Cercanos del Tercer Tipo, de Steven Spielberg, que lo hizo en noviembre. Si bien en Japón ambas películas se estrenarían recién en 1978, el país nipón, como el resto del mundo, absorbía desde hacía meses la manía por todo aquello que fuera espacial, un fenómeno que (junto con la película Fiebre de Sábado Por La Noche y la música “disco”) dio ese particular sabor a los últimos años de la década del 70 a lo largo del mundo.

Derecha: Poster promocional japonés de la primera pelicula de la saga Star Wars.


      Este furor por lo espacial, combinado con el éxito correctamente merecido de las películas de Yamato, redundó en un considerable aumento de trabajo para Studio NUE. Por un lado sus colaboraciones con la industria de la animación se duplicaron, siendo el estudio ahora contratado por otras productoras de animación aparte de Office Academy y de Sunrise  para la realización de los diseños mecánicos (y ocasionalmente también para asesorías sci-fi), como por ejemplo Toei Doga (Captain Harlock), Tatsunoko (Toshi Gordian), DAX (Manga Nihon E-Maki) e incluso la, habitualmente bucólica, Nippon Animation (Robo Ginguizer).


Arriba: Algunos diseños realizados por Kazutaka Miyatake para series de tv: diseño de la nave Arcadia de Captain Harlock en su version de 1982 (arriba a la izquierda). Un diseño para la serie Ginguizer (arriba a la derecha).


      Por otra parte, hubo un aumento considerable en la cantidad trabajo impreso, tanto en colaboraciones como en obras propias haciendo, en este sentido, de 1978 (y de 1981 como veremos más adelante) un año especial. Ya habíamos visto que la participación de Studio NUE en S-F Magazine se volvió permanente e incluyó en sus páginas más obras y colaboraciones de miembros del estudio. Pero desde fines del 77 comenzaron también a aparecer mangas de sci-fi y artículos acerca del género ilustrados o realizados parcial o totalmente por el estudio en publicaciones de diferente tipo y no exclusivamente de sci-fi, como por ejemplo las revistas de manga Monthly Shonen Magazine5, Weekly Shonen Magazine6, Monthly Manga Shonen7 y Weekly Shonen Sunday8, la revista de información y moda masculina Popeye9, la efímera Monthly Balloon10, e incluso y sorprendentemente la revista erótica Weekly Playboy11(si, leyó bien, Playboy) y también en libros, como por ejemplo el tomo dedicado a la space opera perteneciente a la colección Bungei Shunju Deluxe12y como el libro SF Mirai Senki Zenkan Hasshin Heyo!13. Desde 1979, comenzaría a ser también habitual la colaboración del estudio en la edición japonesa de la revista de ciencia ficción Monthly Starlog14 donde Takachiho sería uno de los columnistas.

Nota: Para Monthly Starlog, Takachiho realizaría en noviembre de 1980 la que, algunos afirman, sería posiblemente  la segunda entrevista existente hecha al mangaka Akira Toriyama en los momentos en que este comenzaba a ser conocido15.

Arriba a la derecha: portadas de algunas ediciones de revistas que inlcuyeron participaciones de Studio NUE: Shonen Magazine, Manga Shonen, Popeye, Starlog.


Arriba: Izquierda: Una aventura ilustrada por NUE publicada en Playboy. Centro y derecha: "Bungei Shunjū Derakkusu: Uchū SF no jidai Supēsuopera" (Primavera y Otoño Literarios De Lujo: Era de la Ciencia Ficción Espacial, Space Opera), y "SF Mirai Senki Zenkan, Hasshin Heyo!" (Cronicas de Guerra del Futuro SF, Todas las Naves Despeguen!) dos libros aparecidos durante 1978 que cuentan con secciones e ilustraciones de NUE.

     En 1978 comenzaron a aparecer también las primeras notas y especiales dedicados al propio Studio NUE, que comenzaba estar ya en boca de todos, destacando las extensas notas aparecidas en el magazine OUT16, en febrero y marzo de ese año. Studio NUE fue, durante esos meses en que las revistas de animación comenzaban a existir, el primer estudio subcontratista, no productora, relacionado a la animación japonesa en llamar la atención del público y tener sus propias notas.
Nota: La revista OUT con el boom del anime luego viraría desde una orientación dedicada a la ciencia ficción, fantasía, terror, y animación japonesa e internacional hacia una orientación completamente anime japonés convirtiéndose una de las primeras publicaciones importantes dedicadas al rubro.

Arriba a la derecha: Portadas de la revista OUT, en sus ediciones de febrero y marzo de 1978. Que incluyeron notas especiales dedicadas a Studio NUE.


     Muy importante tambien fué que durante 1978 aparecieron las primeras publicaciones creadas íntegramente por NUE. El estudio fue autor de dos pequeños libros de bolsillo editados por Kosaido, pertenecientes a su línea Mame Tanuki no Moto, en los que explicaba de una manera didáctica e ilustrada infinidad de conceptos y elementos utilizados o creados por el sci-fi. El primero de estos dos libritos, titulado SF Wonderland17, apareció en agosto, mientras que el segundo, titulado Uchuu de Pazuru18 (Puzzle en el Espacio) en diciembre. Y sorprendentemente en agosto también se publicó lo que podríamos considerar el primer “artbook” dedicado al estudio: El número 8 de la colección “Fantastic Collection” titulado “SF Illustrations of Studio NUE”19. Esto, posiblemente, tambien haya convertido a NUE talvez en el primer estudio subcontratista de diseño para animación en tener un libro de arte dedicado a su propio trabajo.


Arriba: De Izquierda a derecha: Portadas de SF Wonderland, Uchuu de Pazuru y Fantastic Collection Nº8 Studio NUE.


      Finalmente en noviembre de 1978 la editorial Minori Shobo junto a la revista Out publicó un libro de arte que reunió varios ilustradores importantes dedicados al género de la ciencia ficción. El libro también incluyó a Naoyuki Kato y el título elegido para el mismo fue “Crystal Images”20 posiblemente en alusión al primer periodo del estudio. 

Derecha: Portada del libro Crystal Images.



      Todo este aumento en la demanda de trabajo hizo necesaria una reestructuración y ampliación del estudio, que se efectuó con la creación de departamentos y sub-estudios21, cada uno dedicado a uno de los diferentes aspectos de la creación artística del sci-fi22 y posiblemente cada uno a cargo de uno de los miembros fundadores (NUE 1st Studio, NUE 2nd Studio, NUE 3rd Studio23). Además se abrió un departamento de trabajo editorial, que a comienzos de los 80s se independizaría con el nombre de Apple Agency24 y también un departamento de manga25, que probablemente se haya abierto a raíz del éxito de Grand Mark y que existió hasta, por lo menos, principios de los 80s26 y por último una oficina a cargo de la parte administrativa y contable27.

Nota: Interesante seria mencionar, como curiosidad, que en el argumento de la serie para video Macross Plus creada y dirigida por Kawamori en los años 1994 y 1995 el nombre de la empresa ficticia encargada de giras y conciertos del personaje cantante virtual Sharon Apple se llama curiosamente también “Apple Agency”.

Izquierda: Pblicidad de Studio NUE y Apple Agency para las navidades de 1983.


 
     Esta ampliación requirió a su vez la incorporación de personal de asistencia dentro del estudio, que comenzó a hacerse efectiva al poco tiempo. Se incorporaron dos miembros femeninos: la mangaka Meri Mizuhara28 y tambien Minami Tanaka, como secretaria en oficina administrativa29. Tambien fue incorporado Yuji Takekawa, hermano menor de Takachiho, como encargado del departamento de trabajo editorial30. Tambien un nuevo ilustrador llamado Rei Tsugumoto31(aunque hay quienes creen que en realidad se trató de un seudónimo colectivo utilizado por Kato y Miyatake). 

     Finalmente, fue incorporado también un grupo de tres dibujantes más jóvenes provenientes de la Universidad de Keio: De acuerdo a lo prometido el año anterior, Kawamori regreso, ahora acompañado de sus más cercanos compañeros del K.O. Group, Fujihiko Hosono y Haruhiko Sato (recordemos, el futuro Mikimoto), y se incorporó al estudio, esta vez de forma definitiva, en marzo de 197832. Los miembros fundadores de Studio NUE acogieron a Kawamori y a sus dos compañeros, que fueron integrándose al estudio gradualmente durante los siguientes meses de 1978. 

Arriba a la erecha: Publicidad de Studio NUE de comienzos de 1978, donde se muestran los nombres de los miembros del estudio, incluyendo los de nuevos miembros recien llegados. Notese que, curiosamente, se incluyen los nombres de Haruka Takachiho y Kimoyoshi Takekawa simultáneamente, lo que demostraba que Takachiho deseaba hasta ese momento mantener separadas sus dos identidades. Si bien Takachiho revelos su doble identidad en el numero de marzo de la revista OUT.


     Esta fracción del Grupo de Keio, que ingresó a trabajar en el estudio a tiempo parcial, para poder continuar con sus estudios universitarios, formaria una nueva generación de miembros dentro de NUE y comenzaron sus carreras observando y asistiendo a sus compañeros mayores para, más adelante, pasar a hacer su propia obra acreditada. Miyatake se transformó, por un tiempo, en el tutor de Kawamori, quien sorprendentemente AUN lo llama “senpai”!33. Kawamori como sus dos compañeros tenían ya todos 18 años.



    Como ya vimos, Miyatake había comenzado a colaborar desde finales de 1977 en algunos mangas del famoso Go Nagai y permitió al recien llegado participar junto a él. Fruto de esta breve relación entre NUE y Dinamic (el estudio de manga de Nagai) fueron las poco conocidas pequeñas colaboraciones de Kawamori como diseñador mecánico invitado en los mangas Shutendoji34 y Kuro no Shishi35, este último conocido en occidente como Black Lion. Por tanto vemos que su  primer trabajo profesional declarado como autor de un diseño mecánico fue en mangas y no series animadas como se suele decir. Sin embargo la breve colaboración de Kawamori con Nagai se limitaría a estas dos obras. 

Arriba: Varios diseños realizados por Kawamori para mangas de Go Nagai. A la izquierda: diseño de un samurai cyborg creado para Kuro no Shishi (este diseño finalmente no fue incluido en el manga, sin embargo, curiosamente, en la pelicula actuada "Star Virgin" de 1988 que contó con colaboración de NUE y de Kawamori, se incluyó un samurai cyborg que puede recordar al de Kuro no Shishi). A la derecha diversos diseños de naves espaciales y tanque diseñados por Kawamori para Shutendoji.

     Miyatake, en cambio, sí seguiría colaborando con Nagai en Supeope Chu Gaku36, un manga humoristico que parodiaba obras de sci-fi como Star Wars, publicado simultáneamente y que se extendió por algo más de tiempo.

Nota: Luego de esta etapa de colaboraciones de fines de los 70 Miyatake volveria a colaborar otra vez con Dinamic recién a comienzos de los 80s en otro manga que es la única, que yo sepa, co-creacion de Studio NUE y Dinamic: “Southern Cross Kid”37. Esta obra aparecida en tres volúmenes en el año 1982 conto con autoría de Haruka Takachiho, diseños de Miyatake, ambos por parte de Studio NUE, y dibujos de Ken Ishikawa, por parte de Dinamic Planning.



Arriba: Diseños realizados por Kawamori para diversas series de anime durante los años 1978 y 1979. A la izquierda diseños para Tosho Daimos, para Toshi Gordian en el centro y para The Ultraman a la derecha. La imagen puede ser ampliada cliqueando si Usted desea ver los numerosos detalles.

      Kawamori, como se observa en la imagen de arriba, comenzó también, ya ese mismo año, a trabajar con diseños mecánicos que se utilizarían en las diversas series de animación en las que estaba colaborando NUE. Como en Tosho Daimos (Sunrise, 1978) el debut de Kawamori en animación38 y en donde se desempeñó como sub-mecha designer encargado específicamente de detalles como cañones y laseres incluidos en las naves creadas por Miyatake39;  Captain Harlock (Toei, 1978) donde aparece su primer diseño de mecha completo para animación, una nave secundaria que aparece en un capitulo40 , The Ultraman (Sunrise, 1979) junto a Kunio Ohkawara (diseñador del que hablaremos en la próxima entrega y donde mencionaremos su pael en los diseños de Studio NUE) y Toshi Gordian (Tatsunoko, 1979). 
     Mientras que en los créditos de las tres primeras series mencionadas aparece simplemente "Studio NUE" a cargo de los diseños mecánicos, en la última que mencionamos, Toshi Gordian, Kawamori aparece finalmente acreditado como diseñador mecánico con su propio nombre. 

NOTA: Es posible que por este motivo Kawamori asigna el inicio de su carrera profesional en 1979 y no en 1977  (cuando tuvo su primer  breve experiencia trabajando junto a NUE) ni en 1978 (cuando aun no aparecía acreditado).41
  

      Hosono se había integrado también en algún momento que va entre marzo y agosto, apareciendo ya ilustraciones claramente suyas (aunque no acreditadas) en el llibrito SF Wonderlan aparecido en agosto.
     En cuanto Mikimoto, no ingreso simultáneamente con Kawamori, aunque solia visitar a sus compañeros regularmente durante algunos meses a su lugar de trabajo42 pero principalmente entusiasmado al ver la segunda película de Yamato estrenada en agosto de 197843 (exactamente como sucedido a Kawamori el año anterior) finalmente ingreso al estudio durante ese mismo mes44
     A diferencia de Kawamori quien, como ya vimos, comenzó a trabajar desde el momento mismo de su ingreso, Mikimoto tuvo al parecer una etapa de muchos meses como observador y aprendiz en el estudio, etapa que posiblemente culminó cuando comenzó a asistir, junto a Kawamori, a su compañero Hosono en el manga Crusher Joe guionizado por Takachiho y que se publicaría desde abril de 1979, como veremos en la próxima entrega45.

Derecha: Página del manga Crusher Joe.


      La locura por el SF y este consecuente primer momento de fama para Studio NUE del que veníamos hablando líneas arriba, benefició finalmente también a la entidad paralela de colaboración y difusión del estudio. S-F Central Art comenzó a despertar interés y había comenzado a pensar en actividades de mayor alcance: la realización de sus propios eventos de Sci-Fi. El año 1978, finalmente cerró con la realización el 23 y 24 de diciembre del primer Kurikon Fest (Kurikon Matsuri), primer evento producido directamente por el propio SFCA46. Kurikon Fest se celebraría a partir de ese momento cada dos años, siempre la primer semana de mayo de hasta, por lo menos, el año 198647.


Nota: Los Kurikon Fest fueron cubiertos tanto por S-F Magazine como por la Revista OUT y por supuesto también por los fanzines Crystal. En todas las ediciones del Kurikon Fest participó también el grupo difusor del sci fi Uchuu-Gun, el cual mencionamos ya en el anterior capitulo48.

Izquierda: Portada de panfleto del evento Kurikon Fest'82 ilustrado por Fujihiko Hosono.



      Los primeros meses de 1979 también serán muy productivos para el estudio que, además, estará en el epicentro de un nuevo terremoto que sacudirá el sci-fi audiovisual animado japonés como veremos en la próxima entrega.

  
PROXIMAMENTE: PARTE 5 “1979: STUDIO NUE Y SU PAPEL EN MOBILE SUIT GUNDAM”

 El presente trabajo de investigación se encuentra registrado nacional e internacionalmente con todos los derechos reservados por su autor. Todos los nombres y marcas mencionados en el trabajo pertenecen a sus respectivos autores y/o propietarios, al igual que las imágenes, incluidas solo con fines ilustrativos y sin ningún tipo de lucro.

FUENTES CONSULTADAS PARA ESTA INVESTIGACION:

1, 4 Para una interiorización acerca de todo el proceso del fenómeno Yamato recomiendo la lectura de la página ourstarblazers.com donde su creador, Tim Eldred, ofrece análisis rigurosos realizados a partir de toda la documentación existente de la franquicia con traducciones completas y algunos escaneos.

2 S.F.C.A, Crystal Vol.5-1 No.9  (Crystal Vol.5-1 No.9), S.F.C.A, Tokyo, verano 1975
3Takachiho, H, “Kurasshā Jou: Rentai Wakusei Pizan no Kiki” (“Crusher Joe: La Crisis de Pizan, el Planeta Solidario”), Asahi Sonorama, noviembre 1977

5 Group 2001, Studio Nue, SF Sūpā Meka Daizukan (SF Super Mecha Encyclopedia), Monthly Shonen Magazine, Kodansha, abril 1978
6 Nagai, G, Dinamic Pro, Studio NUE, Shutendōji, Shūkan Shōnen Magajin Nº47 (Weekly Shonen Magazine Nº47), Kodansha, noviembre 1977

7, 45 Takachiho, H, Hosono, F, Crusher Joe, Gekkan Manga Shōnen Nº36 (Monthly Manga Shonen Nº36), Asahi Sonorama, abril 1979
8, 36 Nagai, G, Supeope Chu Gaku, Shūkan Shōnen Sunday Nº34 (Weekly Shonen Sunday Nº34), Shogakukan, Agosto 1978
9 Studio Nue, Takachiho, H, SF Kyūkyoku Heiki Meka Dezain (SF Armas Definitivas, Diseño de Mecha), Popeye Nº29, Heibon Shuppan, abril 1978
10 Gekkan Barūn N°2 (Monthly Balloon N°2), Sutajio Nue no SF Rando (La Tierra SF de Studio Nue), Someisha, septiembre 1979
11 Shūkan Pureibōi Vol. 12 Issue 45 (Weekly Playboy Vol. 12 Issue 45), Shueisha, noviembre 1977
12 Studio Nue, “Uchūheiki Katarogu” (Catalogo de Armas Espaciales), Bungei Shunjū Derakkusu: Uchū SF no jidai Supēsuopera (Primavera y Otoño Literarios De Lujo: Era de la Ciencia Ficción Espacial, Space Opera), Bungei Shunju, febrero 1978
13 SF Mirai Senki Zenkan, Hasshin Heyo! (Cronicas de Guerra del Futuro SF, Todas las Naves Despeguen!), Tokuma Shoten, diciembre 1978
14 Studio Nue, Dōdō Jitsugen! Āto Gyararī Sutajio Nue (Entérate! Galeria de Arte de Studio Nue!), Gekkan Starlog No.10 (Monthly Starlog No.10), Tsurumoto Room, octubre 1979
15 Takachiho, H, Toriyama Akira Interview, Gekkan Starlog No.25 (Monthly Starlog No.25), Tsurumoto Room, noviembre 1980
16 Yuèkān OUT (Monthly OUT), "Yamato" no kakureta hīrō `nue' ni intabyu — shite kita zo! ! (¡Entrevistamos al héroe oculto de "Yamato": NUE!), Minori Shobo, Febrero 1978

16, 29 Yuèkān OUT (Monthly OUT), Sutajio Nue no dai kōkaiji ya! ! (Studio Nue's large public exhibition!), Minori Shobo, Marzo 1978
17 Studio Nue, SF Wonderland, Kosaido Shuppan, agosto 1978
18 Studio Nue, Uchuu de Pazuru (Puzzle en el Espacio), Kosaido Shuppan, diciembre 1978
19, 28, 31 Studio Nue, SF Illust no Sekai - Studio Nue no Subete, Asahi Sonorama, agosto 1978

20 Monthly Out, SF Art Gallery, Crystal Images, Minori Shobo, noviembre 1978
21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 34, 35, 39 Studio Nue, Mecha-Making, Studio Nue no Design Notes, Tokuma Shoten, noviembre 1981
21, 23, 25, 26 S.F.C.A, Crystal Vol.9 No.13 , Tokyo, 1980
24 Puppetia Press
32, 34, 35, 38 Kawamori, S, Kawamori Shoji design Works, MDN Corporation, marzo 2006
33 Conferencia de Shoji Kawamori en Otakon 2018, Walter E. Washington Convention Center, Washington D. C., Estados Unidos
34, 35, 36, 37 Studio Nue, ENTERTAINMENT BIBLE .9 Sutajio Nue Mekanikku Dezain Bukku (Part.2 Uchū senkan-hen) (ENTERTAINMENT BIBLE .9 “Studio Nue Mechanic Design Book (Part.2 Space Battleships) ), Bandai, febrero 1990

37 Southern Cross Kid
40 Animerica Volume 3 # 01, Shoji Kawamori Interview, Viz Media, USA 1996
41 Kawamori Expo 2019
42, 43 Entrevista a Haruhiko Mikimoto realizada durante las conferencias que brindó el 7 y 8 de julio  en Expo Paris 2012 en conmemoración de los 30 años de la serie de tv de Macross. La entrevista fue reproducida en la página: https://www.manga-news.com/index.php/auteur/interview/MIKIMOTO-Haruhiko
44, 45 Mikimoto, S. Mikimoto Haruhiko Illustrations, Tokuma Shoten, agosto 1984
46 Monthly Out marzo 1979
47 Monthly OUT, julio 1980
47 Monthly OUT, julio 1982
47 Monthly OUT agosto 1984
47 S - F Magajin - Tsūkan 216-gō (S-F Magazine - Volumen 216), Hayakawa Shobo, noviembre 1976
47, 48 Pagina oficial de la agrupación sci-fi Uchū-gun http://www.space-force.org/


Entradas más populares de este blog

"1969-1982: LOS AÑOS OLVIDADOS DE STUDIO NUE" PARTE 6

“1969-1982: LOS AÑOS OLVIDADOS DE STUDIO NUE” PARTE 7

“1969-1982: LOS AÑOS OLVIDADOS DE STUDIO NUE” PARTE 8