"1969-1982: LOS AÑOS OLVIDADOS DE STUDIO NUE" PARTE 2
Resumen de la primera parte: Kenichi Matsuzaki, el joven fan de "2001: Odisea del Espacio" quien en 1969 habia fundado S-F Central Art y sus tres compañeros de agrupacion Kazutaka Miyatake, Naoyuki Katoh y Kimiyoshi Takekawa (el futuro Haruka Takachiho) comenzaron a buscar trabajo profesional en la segunda mitad de 1972, pero ellos debían adoptar una forma de organización legal, con nombre de estudio y un representante para poder ser contratados por empresas importantes como productoras de televisión y edtoriales. El nombre elegido para la nueva entidad, en febrero de 197335, fue Crystal Art Studio, en alusión a la publicación amateur que realizaban (Crystal), fue conocida comúnmente como CAS36 y se designó como representante a Takekawa37, el único miembro del cuarteto que aún se encontraba cursando sus estudios universitarios38.
Los primeros trabajos profesionales del estudio durante su etapa CAS fueron:
PARTE 2: "1973-1975: CRYSTAL ART STUDIO Y LOS COMIENZOS DE STUDIO NUE"
Los primeros trabajos profesionales del estudio durante su etapa CAS fueron:

El programa infantil con muñecos Hirake! Ponkkiki que se estrenó en abril y en el que Naoyuki Katoh y Takekawa, comenzaron a trabajar asistiendo a Masahiro Noda como diseñadores y dibujantes (incluyendo dos cortos musicales posteriores emitidos 1976)39,
Derecha: Imagen de uno de los cortos de Hirake! Ponkkiki de 1976, ya durante su etapa NUE.
La involucración de Matsuzaki, aun como ilustrador, durante el verano nipón de ese mismo año en una etapa temprana del plan de desarrollo de la futura serie Yamato40, producida en Office Academy, la empresa del ideador del proyecto, el ex-Mushi y pionero Yoshinobu Nishizaki, quien pensó en los diseñadores de CAS desde el principio.
Izquierda: Portada ilustrada por Matsuzaki del libro del plan inicial de yamato.

Durante aproximadamente los mismos meses CAS se involucró en el proyecto para Zerotester41, serie animada sci-fi al estilo Thunderbirds producida por Soeisha, animada por Sunrise Studio (la futura productora Sunrise) y que se estrenaría en octubre de 1973 aunque, curiosamente, en los créditos aparece el extraño nombre de John Dedowa como diseñador mecánico.
Este último se trató de un pseudónimo colectivo con el que aparecieron en ese cargo miembros de CAS en conjunto con Kiyomi Numamoto, el productor y co-diseñador de Zerotester durante la etapa inicial de desarrollo42.
Derecha: Diseño del Tester-1 dibujado por Miyatake junto con uno de los primeros juguetes fabricados a partir de un diseño de Studio NUE (aún como CAS, claro).
En Zerotester, al igual que en Yamato, Matsuzaki aun diseñaba42b, si bien llegó a experimentar con el guion al co-escribir el capítulo 20.
Como se puede ver, entre 1972 y 1974, las especializaciones de cada miembro de NUE aún no estaban completamente definidas. Matsuzaki aún se dedicaba al dibujo, mientras que Miyatake tambien experimentaba con la escritura.

Para Numamoto/Takara, Katoh trabajó en diseños de la línea Henshin Cyborg45 (que había sido lanzada en 1972) y en la planificación de la línea Magnemo)46 que se iniciaría en 1975 y que tendría varias animaciones relacionadas (sin participación de CAS/NUE). Miyatake comenzó a trabajar para la empresa en la recién creada línea robótica Microman47, iniciada en el 74 y tambien participó en Henshin Cyborg. Sin embargo mientras Miyatake continuaría colaborando con Takara durante los años siguientes (hasta por lo menos 1980) Katoh abandonaría a mitad de década el diseño de juguetes para dedicarse a la ilustración, principalmente de novelas48.
Arriba a la izquierda: Algunas fotos e ilustraciones de juguetes pertenecientes a las diversas lineas "Takara SF Toys": Cyborg Station CX-1 (1974), primer trabajo de Miyatake realizado para Takara48b, en este caso perteneciente a la linea Henshin Cyborg. Luego otras que, si bien no lo pudimos confirmar aún, algunos fans atribuyen a Miyatake: la Conning Tower Base M-115 (1974) perteneciente a la linea Microman y debajo de las anteriores fotos esquema con corte y vista interna de la sub-linea de modelos Acroyear 2 M-31X (1975) tambien perteneciente a la linea Microman.
Nota: "Takara SF Toys" es el nombre con el que se designó posteriormente al conjunto de lineas de juguetes orientadas hacia el SF que surgieron a comienzos de los 70s a partir de Henshin Cyborg y que continuó con Microman, Magnemo y Diaclone, citando algunas mas importantes. Diaclone fué uno de los antecedentes de Transformers y del cual tomó algunos modelos para importar a estados Unidos y de ahi al resto de Occidente.
Arriba a la izquierda: Algunas fotos e ilustraciones de juguetes pertenecientes a las diversas lineas "Takara SF Toys": Cyborg Station CX-1 (1974), primer trabajo de Miyatake realizado para Takara48b, en este caso perteneciente a la linea Henshin Cyborg. Luego otras que, si bien no lo pudimos confirmar aún, algunos fans atribuyen a Miyatake: la Conning Tower Base M-115 (1974) perteneciente a la linea Microman y debajo de las anteriores fotos esquema con corte y vista interna de la sub-linea de modelos Acroyear 2 M-31X (1975) tambien perteneciente a la linea Microman.
Nota: "Takara SF Toys" es el nombre con el que se designó posteriormente al conjunto de lineas de juguetes orientadas hacia el SF que surgieron a comienzos de los 70s a partir de Henshin Cyborg y que continuó con Microman, Magnemo y Diaclone, citando algunas mas importantes. Diaclone fué uno de los antecedentes de Transformers y del cual tomó algunos modelos para importar a estados Unidos y de ahi al resto de Occidente.

Nota: Por ejemplo, el número 11 de Crystal apareció, con bastante retraso, en 1977 en ocasión de la convención TOKON-6 de agosto de 1976, el número 12, en ocasión del 10º aniversario de la película “2001, Odisea del Espacio”, y el número 13, en conmemoración del 10º aniversario de la existencia del fanzine.
Derecha: Publicidad aparecida en un fanzine de 1975, en la que el estudio, ya con el nombre de NUE, ofrece sus servicios.
Derecha: Publicidad aparecida en un fanzine de 1975, en la que el estudio, ya con el nombre de NUE, ofrece sus servicios.
A todo esto, Noda había decidido comenzar a organizar sus propios eventos sci-fi y el 30 de septiembre y 1º de octubre de 1973, se celebró el llamado Primer Show de Ciencia Ficción de Japón (Nihon SF Show) planificado por Noda y Grupo 541 con cooperación de editorial Hayakawa y SFCA, quien se encargó del material de promoción (panfletos, cartelería, etc.) el cual contó con arte de Naoyuki Katoh51.
Izquierda: Anuncio del 1º Nihon SF Show.
Nota: A diferencia de las tradicionales convenciones Nihon SF Taikai aun inclinadas principalmente a la ciencia ficción literaria y algo al cine y tv, el Nihon SF Show estuvo enfocada más la vertiente audiovisual y popular del SF, incluyendo cine de efectos e incluso anime. También fue uno de los primeros eventos que presentó lo que posteriormente se llamaría cosplay. Este novedoso formato seria adoptado rápidamente por las otras convenciones.
SFCA y Cas/NUE iniciaban así su habitual tarea de promocion y/o organizacion eventos publicos, por lo general de sci-fi52.

Arriba: Algunas publicidades y portadas de panfletos pertenecientes a eventos organizados y/o promocionados por o con SFCA. De izquierda a derecha: 2º Nihon SF Show (1974), Expo '75, Tokon 6 (1976), Cosmicon '77 y Kurikon Fest '82. Que contaron, en estos casos con arte de Katoh, Miyatake o Fujihiko Hosono.


Luego de un temporal cierre por motivo de deudas55, reestructuración (cambio de sociedad a corporación, según la denominación vigente en Japón antes de 200656) , cambio de presidencia (que pasaría de Takachiho a Matsuzaki57) y cambio de sede (de Higashi-Nagasaki hacía Minamitanaka58), CAS cambió su denominación a Studio NUE en agosto de 197459. En Japón se conoce con el nombre de "Nue" a una criatura mitológica del folklore local, una suerte de equivalente de la quimera griega que posee, si bien con ciertas variantes en algunas descripciones, cabeza de mono, patas de tigre y cola de serpiente60. Una versión caricaturesca del Nue que ademas tenía alas de murcielago fué creada y adoptada como la mascota del estudio.
Arriba: Diferentes versiones del Nue. de izquierda a derecha. Una primitiva version que data de 1975. Otra versión más "naturalista" aunque tambien caricaturesca del mismo año. Una versión verdaderamente monstruosa diseñada por encargo en 1978 para un anime y finalmente la versión definitiva de los 80s que es la que todos conocemos.
Nota: El estudio vuelve a aparecer con el nombre de CAS en la siguiente colaboración con Noda para la edición de SFM de octubre61. Sin embargo hay que tener en cuenta que muchas veces la salida de las revistas se produce una o a veces dos meses antes de la fecha que figura en portada. Por esto último es probable que ese último trabajo como CAS date de un par de meses antes que la fecha que indica la publicación.
Nota: El estudio vuelve a aparecer con el nombre de CAS en la siguiente colaboración con Noda para la edición de SFM de octubre61. Sin embargo hay que tener en cuenta que muchas veces la salida de las revistas se produce una o a veces dos meses antes de la fecha que figura en portada. Por esto último es probable que ese último trabajo como CAS date de un par de meses antes que la fecha que indica la publicación.

Si bien Yamato llamó la atención de algunos televidentes preadolescentes y adolescentes, el público no estaba acostumbrado aun a la animación más seria y en la mayoría de los hogares japoneses los aparatos de rayos catódicos, monopolizados por niños durante los horarios de su emisión, prefirieron sintonizar la serie Heidi, por lo que el antiguo acorazado japonés resucitado en nave espacial no pudo competir contra la inquieta niña de los Alpes63. Por otra parte, mientras los niños más pequeños elegían mirar Heidi, los mas mayores preferían mirar "Saru no Gundan", otra serie con la que Yamato debía competir en su mismo horario64. Aun habría que esperar algo m{as de tres años para que los nombres Yamato y de Studio NUE ya estuvieran en boca de todos.

Nota: Saru no Gundan fue una serie actuada de ciencia ficción inspirada en El Planeta de Los Simios, producida por Tsurubaya Pro (Ultraman) y guionizada por algunos de los grandes de la primer generación del sci-fi moderno japonés como Sakio Komatsu, Aritsune Toyota (quien había trabajado inicialmente en Yamato pero que debio retirarse para trabajar en esta serie de la competencia) y Koji Tanaka. Saru no Gundan serie no tenía ninguna relación con Gundam. La palabra Gundan, con "n", significa legión o cuerpo de soldados.
A la Derecha: Imagenes de Heidi y Saru no Gundan
El 3 de noviembre de ese mismo año se celebró el Segundo Nihon SF Show devuelta organizado por Noda. Algo más ambicioso que el anterior, el evento volvió a contar con la colaboración de SFCA en la difusión pero ahora también en la organización principal y NUE volvió a aparecer en el arte del material promocional que incluyó ilustraciones de Katoh. El panfleto conto también con una declaración de expectativas escrita por Matsuzaki. Algo interesante de este Segundo SF Show fue que en la celebración se proyectó el primer episodio de Yamato65.
A la izquierda: Material publicitario del nihon SF Show ilustrado por Naoyuki Kayoh

Al mes siguiente del Segundo Nihon SF Show editorial Hayakawa celebró su 4º Concurso SF (Hayakawa SF Contest) en el que la editorial premió a los mejores autores y artistas que colaboraban con la editorial, ganando premios en la División Arte Naoyuki Katoh (primer lugar) y Kazutaka Miyatake66, y publicándose las ilustraciones ganadoras en la edición marzo67.
Derecha: Ilustraciones ganadoras de Naoyuki Katoh y Kazutaka Miyatake

Nota: Posiblemente los diseños de esta versión de NUE, si nos basamos en la mayor similitud, pudieron haber servido tres años después como inspiración al crear los utilizados en la serie que en 1978 produjo Toei Doga (que no contó con participación de Nue, aunque curiosamente Noda escribirá la letra de alguna canción incluida en su banda sonora).
Izquierda: Foto de Captain Future New Mode en S-F Magazine.
A partir de este pequeño trabajo con Captain Future, aunque posiblemente también se deba a su participación en Yamato, NUE comienza a llamar la atención del editor y de la comunidad de SFM y sus colaboraciones comienzan a ser más habituales en la revista, habiendo relatos suyos aproximadamente cada dos números. Durante el año siguiente, 1976, su presencia en la publicación ya sería no solo permanente, sino que el aporte del estudio en cada número seria cada vez mayor, apareciendo normalmente dos y en alguna ocasión hasta tres secciones a cargo suyo, como así también la permanente presencia de las ilustraciones de los índices (a cargo de Miyatake) y principalmente las portadas (a cargo de Katoh).

En 1975 la presencia de NUE posiblemente era aún desconocida fuera del ámbito de SFM, las novelas sci-fi de Kadokawa y de los círculos de los (aun pocos) fans de Yamato, pero luego de esta última serie las colaboraciones del estudio en obras de animación iría aumentando gradualmente durante los siguientes años. Nue, principalmente, se incorporó durante algunos años como el estudio subcontratado de forma habitual, por el joven Sunrise Studio75 (que a fines de 1976 comenzaría a producir su propia obra con el nombre de Nihon Sunrise): Raideen (1975), Com-Battler V (1976), Voltus V (1977), Tosho Daimos (1978), The Ultraman (1979) hasta la consolidación de Kunio Ohkawara (aun perteneciente al estudio Design Office Mechaman) como diseñador mecánico constante de la productora. También participó en algunos trabajos para otras productoras como en Ginguizer (Nippon Animation, 1977) o Captain Harlock (Toei Doga, 1978) entre otras, por lo que su nombre comenzó a sonar más habitualmente para el espectador de anime que prestara atención a los créditos.
A partir de sus primeros y discretos triunfos NUE paulatinamente se abriría paso y comenzaría en pocos años a figurar junto a los nombres de otros autores, ilustradores y diseñadores del sci-fi japonés y del anime, llamando en poco tiempo la atención no solo por su minuciosidad sino principalmente por su originalidad y un cada vez mayor realismo en sus diseños. Studio NUE iría acrecentando su prestigio hasta acercarse al podio de los mejores artistas japoneses relacionados al Sci-Fi.
Estos fueron los primeros años de S-F Central Art y de Studio NUE, lugares a donde poco después llegarían Shoji Kawamori, Haruhiko Mikimoto y sus compañeros.
PRÓXIMAMENTE:
PARTE III: "KAWAMORI Y MIKIMOTO MIEMBROS DE S-F CENTRAL ART"
Arriba: Illustración de Kazutaka Miyatake realizada en un evento de tiempos recientes y en el que vemos a la masota NUE junto al avión de su cuento Superbird de 1972.
El presente trabajo de investigación se encuentra registrado nacional e internacionalmente con todos los derechos reservados por su autor. Todos los nombres y marcas mencionados en el trabajo pertenecen a sus respectivos autores y/o propietarios, al igual que las imágenes, incluidas solo con fines ilustrativos y sin ningún tipo de lucro.
El presente trabajo de investigación se encuentra registrado nacional e internacionalmente con todos los derechos reservados por su autor. Todos los nombres y marcas mencionados en el trabajo pertenecen a sus respectivos autores y/o propietarios, al igual que las imágenes, incluidas solo con fines ilustrativos y sin ningún tipo de lucro.
FUENTES CONSULTADAS PARA ESTA INVESTIGACION:
35, 39, 41,49,51,59 Yuèkān OUT (Monthly OUT), Sutajio Nue no dai kōkaiji ya! ! (Studio Nue's large public exhibition!), Minori Shobo, Marzo 1978
36,39,41,56,60 Yuèkān OUT (Monthly OUT), "Yamato" no kakureta hīrō `nue' ni intabyu — shite kita zo! ! (¡Entrevistamos al héroe oculto de "Yamato": NUE!), Minori Shobo, Febrero 1978
37, 38, 39, 41, 43, 44,55,58 Takahashi, R, "Parte 10: "Haruka SF... Invitado: Haruka Takachiho" ("Sono 10 `SF Haruka ni‥' Gesuto wa Takachiho Haruka-san"), Revival series: Sunrise's 30th anniversary project "Atom's Gene Gundam Dream (ribaibaru rensai: Sanraizu sōgyō 30-shūnen kikaku `atomu no idenshi Gandamu no yume'), Yatate Bunko, Tokyo, 2017
41Ikeda, N, Anime daisuki Yamato kara Gandamu e (I Love Anime! From Yamato to Gundam), Tokuma Shoten, noviembre 1982
40Uchū Senkan Yamato TV bangumi kikaku-sho
41, 42Studio Nue, Mecha-Making, Studio Nue no Design Notes, Tokuma Shoten, noviembre 1981
42b Takahashi, R, "Parte 4: "Thunderbirds Como Modelo" " (entrevista a Kiyomi Numamoto) ("Sono 4 `Sandābādo ga Otehon' "), Revival Series: Sunrise's 30th anniversary project "Atom's Gene Gundam Dream (Ribaibaru Rensai: Sanraizu sōgyō 30-shūnen kikaku `atomu no idenshi Gandamu no yume'), Yatate Bunko, Tokyo, 2017
43, 44, 47Figyua-ō No.225 - Daiakuron Pasuto Ando fu~yūchā (Figure King N.225 – Diaclone, Past and Future), World Photo Press, Tokyo octubre 2016
44, 45, 46, 48Katō Naoyuki no Blog, Blog de Naoyuki Katoh (oficial) http://naokatoh.cocolog-nifty.com/
48b "NEO MECHANISM Vol.1: Sutajio Nue no SF Hyōgen to wa?!" (Neo Mechanism Vol.1: Qué es la Espresión SF para Studio Nue?!"), Dual Magazine NO.1, Takara, junio 1982
50S.F.C.A, Crystal Vol.11 No.15 , Tokyo, 1985
51Daiichikai Nihon SF shō Puroguramu Bukku (Primer Show de Ciencia Ficción de Japón – Program Book- ), 1973
51, 53S - F Magajin - Tsūkan 181-gō (S-F Magazine –Volumen 181) , Hayakawa Shobo, enero 1974
54S - F Magajin - Tsūkan 182-gō (S-F Magazine –Volumen 182) , Hayakawa Shobo, febrero 1974
65S - F Magajin - Tsūkan -gō (S-F Magazine –Volumen ) , Hayakawa Shobo, febrero 1975
66S - F Magajin - Tsūkan -gō (S-F Magazine –Volumen ) , Hayakawa Shobo, enero 1975
67S - F Magajin - Tsūkan -gō (S-F Magazine –Volumen ) , Hayakawa Shobo, marzo 1975
68S - F Magajin - Tsūkan -gō (S-F Magazine –Volumen ) , Hayakawa Shobo, abril 1975