"1969-1982: LOS AÑOS OLVIDADOS DE STUDIO NUE" PARTE 1
En el trabajo que comienzo a publicar a continuación y que se extenderá durante posiblemente diez capítulos, enumeraré de forma cronológica los datos y anécdotas que reuní de los primeros años de Studio NUE, de Shoji Kawamori y de Haruhiko Mikimoto, autores y diseñadores de la obra maestra Macross. Será un exhaustivo repaso por sus, poco conocidos, años anteriores a la aparición de la serie a fines de 1982, comenzando desde sus momentos como estudiantes y fans de la ciencia ficción en la década de los 70s, pasando por su involucración en entornos profesionales de la ciencia ficción, de la fabricación de juguetes y de la producción de animación, sus primeras relaciones con la serie Gundam, hasta llegar al momento de la producción de la serie de TV de Macross. Por suerte pude reconstruir con bastante información los años previos a la aparición de la serie Macross.
A continuación, los primeros años de Studio NUE, de Shoji Kawamori y de Haruhiko Mikimoto!:
PARTE 1: "1969-1973: S-F CENTRAL ART Y LA CREACIÓN DE CRYSTAL ART STUDIO"
Shoji Kawamori, Haruhiko Mikimoto y Studio NUE ya estaban relacionados desde momentos muy tempranos a mediados de la década de los 70s, mucho antes de la producción de la serie Macross, el trabajo que los catapultó a la fama a fines de 1982.
Por aquellos años de crecimiento económico y tecnológico (Japón vivía los años del llamado "milagro económico japonés") las muchas ramas de la cultura de entretenimiento moderno del país (entre ellas la ciencia ficción y también la animación local o "anime") crecían y se diversificaban. La ciencia ficción japonesa, tanto en medios literarios como audiovisuales continuaba creciendo desde los años de posguerra, inicialmente influenciada por la ciencia ficción occidental, tanto americana como europea. Pero a comienzos de los 70s, había superado desde hacía años su etapa de imitación simple y había generado ya sus propias formas locales, a veces hibridas y a veces completamente originales con sus características distintivas. También en esos mismos años, un lustro antes del boom sci-fi provocado por Star Wars y por las primeras películas de Yamato (1977/1978)1 y por tanto también antes del éxito de series animadas de ciencia ficción como Captain Harlock (1978) o Gundam (1979) que fueron su consecuencia y que a su vez iniciaron primer el boom del anime2 (no solo anime de ciencia ficción) de fines de los 70s y comienzos de los 80s, Studio NUE comenzaba a existir como grupo profesional de creación y desarrollo de arte y obras de ciencia ficción y enseguida se vincularía también con el anime.
Los cuatro miembros fundadores de Studio NUE a mediados de los 70s, de izquiera a derecha:
Kazutaka Miyatake Haruka Takachiho Kenichi Matsuzaki Naoyuki Katoh
Studio NUE, conocido durante su primeros dos años como Crystal Art Studio (en adelante CAS), fue fundado en febrero de 19733 (si bien su miembros trabajaban desde fines de 19724) por un cuarteto de jóvenes entusiastas del sci-fi: elentonces ilustrador5 Kenichi Matsuzaki (posteriormente guionista), el escritor Kimiyoshi Takekawa (mas adelante conocido por su seudónimo artístico Haruka Takachiho)6, el ilustrador y diseñador Naoyuki Katoh y el diseñador Kazutaka Watanabe7 (en ese entonces también escritor8y poco después conocido como Kazutaka Miyatake). La agrupación se originó a partir de un círculo estudiantil de fans de la ciencia ficción de nombre S-F Central Art9 (en adelante SFCA) que había surgido en agosto de 1969 por iniciativa de Matsuzaki durante el Primer Festival de Ciencia Ficción (30 y 31 de aquel mes)10.
Matsuzaki, como todo el mundo, había quedado profundamente impresionado con la película "2001, Odisea del Espacio" de 1968, lo que despertó en él un interés mayor por el sci-fi11. Sin embargo, Matsuzaki no deseaba permanecer simplemente como admirador y consumidor de SF (ciencia ficción) y decidió comprometerse seriamente y de manera creativa con el género.
Nota: En 2016 su compañero Miyatake aun diría: " "2001, Odisea del Espacio" es un tesoro para mí, es la razón por la que hago lo que hago."12
En 1969 el mundo, y especialmente Japón, vivían momentos "muy SF" (aunque no tanto como los que vendrían a fines de los 70s). Como consecuencia del shock visual y de realismo provocado por la famosa e histórica película de Kubrick, de las expectativas e ilusiones creadas por la llegada del Hombre a La Luna el 20 de julio de 1969 (40 días antes del mencionado Festival) y de la inminencia de Expo'70, la Exposición Universal de Osaka que se celebraría en mayo de 1970, era un momento de efervescencia y expansión de la ciencia ficción y la estética futurista. La ciencia ficción estaba siendo finalmente reconocida como entretenimiento inteligente y de alto nivel, no ya como algo meramente infantil y la sigla "SF" comenzó a ser más habitual. Asimismo, se había acrecentado la formación de grupos de seguidores de la ciencia ficción a nivel mundial. SFCA formaba parte de esa oleada de nuevas agrupaciones.
Arriba: Promocional japones de "2001, Odisea del Espacio" para cinerama.
Uno de los factores decisivos a la hora del surgimiento y crecimiento inicial de SFCA y de otras agrupaciones contemporáneas fue el cambio de política de la revista S-F Magazine (en adelante SFM) desde el nombramiento de Mori Yu como segundo editor de la revista (agosto de 1969). SFM era la publicación más importante en Japón dedicada a la difusión del sci-fi aparecida en 1959 y publicada por editorial Hayakawa. Mori, sensible a la tendencia de aquellos tiempos, no solo dio importancia a la calidad de impresión de la revista, sino también a la presencia de grandes ilustradores y a la inclusión de mangas (de Osamu Tezuka, Shotaro Ishinomori, Reiji Matsumoto). Además, estableció un cambio respecto a la relación que publicación y editorial debían tener para con los fans del género, habitualmente rechazados por el anterior editor, con la inclusión de, aparte de la habitual sección de correo de lectores, a guías completas para fans del género y secciones dedicadas a reseñas de fanzines (a cargo del pionero Takumi Shibano).
Nota: Shibano formaba parte de la llamada primera generación de escritores del Sci-fi japonés moderno en los 60s y también había sido el creador de "Uchujin" (Polvo Espacial) el más longevo fanzine japonés sobre ciencia ficción aparecido en 1957.
A la derecha: Portada de S-F Magazine en su edición octubre de 1969.
Matsuzaki aprovechó estos primeros canales ofrecidos por SFM y los diversos eventos de ciencia ficción para promocionar su agrupación13. Así, en el año nuevo de 1970 SFCA finalmente inició sus actividades14. Estas consistían en reuniones mensuales (el segundo sábado de cada mes en un café de Ikebukuro, en el barrio de Toshima, Tokyo)15 en las que sus miembros intercambiaban novedades sobre ciencia ficción, discutían sobre el género en sus diferentes facetas, sobre ciencia y tecnología, especulaban sobre el futuro y principalmente realizaban actividades de creación artística relacionadas al tema16. Ese mismo año comenzaron también a publicar, en un principio trimestral/cuatrimestralmente, una serie de fanzines de arte fantástico y sci-fi titulados "Crystal"17 donde, junto con habituales colaboradores (entre los que posteriormente figuraría un joven llamado Yoshitaka Amano), desplegaron parte de su capacidad inicial. Las reuniones comenzaron a llamarse "Kurikon" (pronunciación japonesa para "Cry-Con", contracción de las palabras inglesas Crystal Convention)18.
Arriba: Portadas de todos los fanzines Crystal ordenados cronológicamente.
En agosto de 1970, durante la 9ª Convención Japonesa de Sci-Fi TOKON-5 (posteriormente volveremos a hablar de estas convenciones), Kazutaka Watanabe, otro lector de la revista SFM, ingresó a la agrupación19. Watanabe realizó un trabajo analítico de la película 2001 y de la tecnología incluida en esta que se convirtió en un ejemplo para todos sus compañeros y en un punto de inflexión para los futuros fundadores de NUE20. Al año siguiente, luego de enterarse de la existencia de SFCA a través de la sección dedicada a fanzines incluida en SFM, ingresó Naoyuki Katoh.21 Finalmente, en algún momento no definido que va de noviembre de 1971 a mediados de 197222, ingresó Kimiyoshi Takekawa. Este último acababa de presidir el recién creado fan club oficial del famoso mangaka Go Nagai23. Ya desde ese momento su iniciativa e inventiva, que sobresalía respecto a la de sus pares de fan club, fue destacada por el propio Nagai24. Durante su periodo dentro del fan club, llegó a editar los tres primeros números de su fanzine titulado GOGOGO, en los que también colaboró SFCA25.
Arriba a la derecha: Dibujo del transbordador Discovery aparecido en "2001, Odisea del Espacio"
dibujado por Kazutaka Miyatake en una antigua hoja de su época de estudiante.

Nota: Esto fue dos décadas antes de Macross Plus y tres décadas antes de Yukikaze, dos obras animadas de temática similar.
Arriba: Diversos fanzines con apariciones de SCFA. De Izquierda a derecha GoGoGo, Uchujin y Monolith.

A la derecha: Libreto del reporte oficial que cubrió el Primer Nihon Manga Taikai.
Nota: Nihon Manga Taikai fue precursor de los famosos eventos Comiket.

Nota: Posteriormente Noda fue el traductor oficial de los primeros libros relacionados a Star Wars en Japón y encargado de supervisar las transmisiones de las películas. También fue presidente de Nippon Telework, productora de programas que trabajaba para Fuji TV formada por empleados que habían trabajado junto a él. Más adelante Noda también sería auditor corporativo en la productora de animación Gainax.
Las primeras colaboraciones profesionales en el ámbito audiovisual de un futuro miembro de NUE, aun de forma individual31, fueron: la serie animada Mazinger Z, producida por Toei Doga, estrenada en diciembre de ese año, en la que Miyatake realizó la ilustración en que se basó el famoso ending32y la serie actuada Kamen Raider V3 en la que el mismo diseñador realizo el diseño de Cyclone, la motocicleta del protagonista33. Kamen Rider V3 se estrenaría en marzo del año siguiente, pero Noda tuvo que persuadir al cuarteto de adoptar una denominación colectiva y comercial (un nombre de estudio con un presidente o representante) dado que, de lo contrario, sería difícil que empresas, importantes como editoriales o productoras de tv, principalmente Fuji TV, los contratasen34.
Nota: Miyatake, sin embargo, comentó que el diseño de la motocicleta fue cronológicamente su primer trabajo, si bien Kamen Raider se estrenó en marzo de 1973.
Nota: No tengo seguridad real del motivo, pero al parecer las productoras no podían contratar a artistas que también trabajaban con la competencia. Sin embargo parece si podían contratarlos si estos trabajaban como empleados de una empresa sobcontratista independiente. Es probable que por eso hayan creado CAS.
El nombre elegido para la nueva entidad en febrero de 197335fue Crystal Art Studio, en alusión a su publicación amateur, fue conocido comúnmente como CAS36 y se designó como representante a Takekawa37, el único miembro del cuarteto que aún se encontraba cursando sus estudios universitarios38.
El presente trabajo de investigación se encuentra registrado nacional e internacionalmente con todos los derechos reservados por su autor. Todos los nombres y marcas mencionados en el trabajo pertenecen a sus respectivos autores y/o propietarios, al igual que las imágenes, incluidas solo con fines ilustrativos y sin ningún tipo de lucro.
FUENTES CONSULTADAS PARA ESTA INVESTIGACION:
1 Para una interiorización de todo el proceso del fenómeno Yamato recomiendo la lectura de la pagina ourstarblazers.com donde su creador Tim Eldred ofrecece analisis rigurosos realizados a partir de toda la documentación existente de la franquicia ofreciendo traducciones completas y algunos escaneos.
2Ishiguro, N/Ohara, N, Terebi Anime Saizensen Shisetsu Anime 17-nen-shi., (TV Anime Frontline - Private Theory - 17 years of anime history), Yamato Shobō, Julio 1980
2Ikeda, N, Anime daisuki Yamato kara Gandamu e (I Love Anime! From Yamato to Gundam), Tokuma Shoten, noviembre 1982
3, 5, 6, 7, 9, 10, 13, 14, 16, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 35Yuèkān OUT (Monthly OUT), Sutajio Nue no dai kōkaiji ya! ! (Studio Nue's large public exhibition!), Minori Shobo, Marzo 1978
4, 15, 31, 34, 37, 38 Takahashi, R, Revival series: Sunrise's 30th anniversary project "Atom's Gene Gundam Dream (ribaibaru rensai: Sanraizu sōgyō 30-shūnen kikaku `atomu no idenshi Gandamu no yume'), Yatate Bunko, 2017
5Uchū Senkan Yamato TV bangumi kikaku-sho
8, 27Uchūjin 174-gō (Uchujin n°174) Kagaku Sōsaku Kurabu, Vol I, 1974
8, 28Uchūjin 172-gō (Uchujin n°172) Kagaku Sōsaku Kurabu, Vol I, 1973
9, 11, 15,36 Yuèkān OUT (Monthly OUT), "Yamato" no kakureta hīrō `nue' ni intabyu — shite kita zo! ! (¡Entrevistamos al héroe oculto de "Yamato": NUE!), Minori Shobo, Febrero 1978
12Miyatake kazutaka × Tenjin Hidetaka Taidan (Miyatake Kazuki x Tenjin Hidetaka Talk), Kobunsha, 2016
13, 20, 33 Miyatake, K, Miyatake Kazutaka Dezain-shū (Kazutaka Miyatake Design Collection), Gentosha Comics, marzo 2007
17S.F.C.A, Crystal Vol.1 No.1 , Tokyo, 1970
Miyatake, K, Macross & Orguss Design Works, Movic, junio 2005
25Nagai Gō Fan Club, GO GO GO Sōkan-gō, febrero 1971
Nagai Gō Fan Club, GO GO GO 3-gō, octubre 1971
26SF Eiga-tomo no Kai, SF Eiga Kenkyū-shi MONOLITH Vol.1 No.1, Noviembre 1974
SF Eiga-tomo no Kai, SF Eiga Kenkyū-shi MONOLITH Vol.1 No.2, Julio 1975
29Nihon SF, Genten E no Shōtai III ─ 'Uchūjin' Kessaku-sen ─ (Ciencia Ficcion Japonesa, Invitación a los Origenes III - Selección de Obras Maestras de Uchūjin), Kodansha, mayo 1977
29Shin Uchūjin SF Kessaku-sen I - Hakyoku no Osusume (Nueva Selección de Obras Maestras de Ciencia Ficcion de "Uchūjin" I - Catástrofes Recomendadas), Kawade Bunko, diciembre 1987
30Nihon Manga Taikai Un'ei Iinkai (Comité Directivo del Torneo de Manga de Japón), Daiichikai Nihon Manga Taikai - Kōshiki Repōto (Primer Torneo de Manga de Japón, Reporte Oficial), 1972
32, 33Studio Nue, SF Illust no Sekai - Studio Nue no Subete, Asashi Sonorama, agosto 1978