ADIOS A MITSURU KANEKO, EL "PADRE" DEL CG JAPONES
Esta semana me entere de que Mitsuru Kaneko, el productor pionero de la animacion CG japonesa, hace unos meses habia fallecido. Como minucioso investigador que soy, hace tiempo termine descubriendo e investigando acerca de esta persona y descubri que tuvo su aporte en la historia de la animacion japonesa de los70s y 80s y, principalmente, un aporte importantisimo, talvez indispensable, en el surgimiento en japon del CG comercial al comenzar los 80s. Fue en recientes dias cuando, confeccionando su ficha para nuestro blog paralelo y enciclopedico "SAKUGA80 DATABASE" que me entere de su deceso.
A continuacion voy a hablar sobre un productor que no esta relacionado especificamente ni con los mechas ni el sci-fi animado japones, que son los temas que habitualmente mas mostramos en posts de este blog. Por esto mismo pido disculpas al lector habitual, que espera leer especificamente sobre estos temas. Pero me parece interesante dedicar unas palabras acerca de este personaje de la industria de la nimacion nipona, porque se que, como minimo, se lo merece un amplio post.
AVISO AL LECTOR HABITUAL: EN ESTE POST INCLUI VIDEOS MUY INTERESANTES! :)
Este texto lo habia escrito originalmente para nuestro blog paralelo "sakuga80 database" pero dado que haber cobro un tamaño considerable, decidi tambien compartirlo aqui, por lo que este texto estara repetido en ambos blogs. Aunque tal vez el de la database lo resuma un poco mas.
Bien, comenzamos con Kaneko:
Mitsuru Kaneko fue autor, guionista y productor de obras de animación japonesa y productor de animación computada (CG).
Si bien en occidente su nombre no es recordado entre el publico de la animación japonesa tradicional (anime), toda su obra, en cambio, si fue conocida en muchos países occidentales.
Por otro lado y aun mas importante que lo anterior: tuvo un papel muy destacado en el desarrollo inicial de la animación computada en japón, su introducción comercial y su combinacion con la animación tradicional hecha a mano. Kaneko fue una especie de mecenas para el rubro con la financiación para la creación del famoso histórico estudio JCGL (Japan Computer Graphic Laboratory) cuyo trabajo en peliculas como Golgo 13 o Lensman es muy recordado entre los primeros amantes occidentales de la animacion japonesa en los 80s y 90s.
Mitsuru Kaneko tuvo políticas, en general, bastante diferentes a las de las de productores de su época, las que tal vez lo relegaron al conjunto de productores menos conocidos, dentro de lo que es anime, aunque no para aquellos que trabajan o estudian el tema del desarrollo del CG nipon. Sin embargo tuvo un historial bastante interesante por lo poco común:
Luego de algunas experiencias frustrantes en equipos de producción para la productora de cine Toho y el canal Fuji TV, en 1969 viajó California, Estados Unidos para formarse seriamente en producción, en estudios de MGM. Una vez de regreso a su país, al comenzar la nueva década, y de trabajar brevemente como productor asociado en proyectos de Fuji TV, decide reorientar su carrera de manera discreta como autor, guionista y, luego de un lustro, también como productor de animación (tanto tradicional como también CG).
Con esta intención, fundo ese mismo año de 1974, un pequeño estudio de creación y desarrollo y, posteriormente, producción general de obras de animación infantil/juvenil llamada MK Company (luego conocida simplemente como MK) que tuvo una relación muy estrecha con, el aun joven estudio , posteriormente productora, Madhouse, el cual colaboro en casi toda la obra creada o producida por Kaneko. Con la creación de esta pequeña empresa cuya denominación son las iniciales de su propio nombre y apellido, si al observar la sucesión de trabajos prestamos atención a la orientación e importancia de sus sobras, Kaneko podría dar la sensacional de haber sido uno de esos productores que comenzó humildemente, pero que poseía cierto orgullo personal y también algunas ideas algo excéntricas organizadas en alguna especie "plan maestro personal" que se fue cumpliendo, si bien su duracion finalmente fue bastante efimera, no asi sus consecuencias sobre la industria de la animacion japonesa:

Finalmente, luego de dos años, en los que parecer no hay producciones de Kaneko y en los que el autor se dedico a definir nuevas ideas que madurarían poco después y que reorientaran su carrera mas adelante, reaparece en 1979, con su primer obra personal importante que aprovecho el furor por la serie documental de imagen real "La Ruta de La Seda" que produjo el canal NHK y que fascino a todo japón y publico de otros paises (y a quien escribe estas lineas también): Las Aventuras de Marco Polo, que fue la primera obra producida a nivel general por MK y que contó con producción de animación de Madhouse (que en esa época trabajaba aun casi exclusivamente para TMS), otra vez diseños de Sugino y animación de Kawajiri. Esta serie tuvo éxito en Italia, pero hoy en dia se trata de una joya exxadamente buscada ya que, al parecer hay poca (o ninguna) gente que la haya grabado a fines de los 70s cuando se emitio en japon, o comienzos de los 80s cuando se emitió en europa, sino principalmente porque los masters de esta serie se destruyeron en un incendio del deposito de NHK. Aun asi, hace unos años un usuario japones de niivideo consiguo una grabacion del ultimo episodio de la serie y lo compartio en su canal
Marco Polo ya resumía todas las características que iban a ser comunes en las siguientes producciones de Kaneko: una obra infantil/juvenil de aventura, que también podía dejar enseñanzas, y con características mas orientadas a un publico internacional y no solo japones. Y por ultimo mezcla de animación con escenas reales y, ya en los 80s, con escenas de animación computada. Si bien por lo general el estilo de una obra es modelado por el director, como se ve Kaneko tuvo una intervención completa en las suyas que podemos decir que dieron un "estilo Kaneko" de obras.
Luego de culminar esta obra y un par de colaboraciones menores, finalmente cristaliza el producto de aquellas ideas que fueron surgiendo durante los años anteriores y que reaordenaron nuevamente su carrera: La financiacion de JCGL (Japan Computer Graphic Laboratoty) que comenzo a idear en 1978 y que fue el primer estudio importante japones de animación computada (estudio comercial de CG, ya que obviamente en esa época existían ya algunos studios, principalmente en universidades, pero eran de carácter experimental, investigativo o educativo). JCGL mantuvo un liderazgo en esa rama de la animación durante los primeros 3/4 de la década de los 80s. Es por eso que se lo suele nombrar a Kaneko como el padre del CG japones.
Paralelamente a la patrocinacion y financiacion de JCGL, Kaneko siguió trabajando en proyectos de animación tradicional: En 1981 produce Meiken Jolie (una obra infantil al estilo de las viejas obras de Nippon Animation) con prodccion de aniacion Visual 80. En 1982 la serie Esteban ambientada en sudamerica que explota la leyenda de la mitica ciudad de "El Dorado" (tuvo mucho exito en francia) con produccion de animacion de Pierrot y en 1983 la dramatrica The Yearling (con animacion tradicional de Visual 80 financiada por MGM), cuyo segundo capitulo fue el primer programa de TV realizado completamente por ordenador. durante esta epoca gran parte de su obra tuvo partes realizadas en CG obvismente por JCGL.
Finalmente en 1984 su proyecto mas ambicioso y que tambien fue el mas conocido en occidente, pelicula y la serie Lensman. La pelicula conto con produccion de animacion de Madhouse. Al parecer estra obra en japon, si bien fue muy publicitada y tuvo cierto exito, no tuvo el esperado. El papel de Kaneko a partir del año siguiente en animacion adicional se ira reduciendo durante los siguientes tres años.
Comenzada la segunda mitad de los 80s, luego de otras colaboraciones menores (un par de ellas con animacion de Ashi Pro) y la produccion del anime budista Butten Monogatari (devuelta con animacion de Visual 80) se produce la hecatombe final: sumado al bajo relativo exito comercial de su obra, factores como una inminente crisis economica en japon y por otra parrte, a causa de la nueva competencia de los nuevos estudios de CG que aparecían, finalmente se ve obligado a cerrar CGCL en 1987 (en realidad es comprado por Namco). No asi su estudio/escuela que seguiría formando animadores digitales. Y su etapa en laanimacion japonesa tradicional también llego a su fin.
Kaneko, con la crisis de japón finalmente se desplazo nuevamente a California, donde se desempeño como productor de otro estudio de animación computada que trabajaría para clientes mas poderosos: Hollywood.
Este nuevo estudio llamado Metrolight Studio colaboro en películas conocidas, siendo una de sus primeras colaboraciones Total Reccall conocida en latino-américa como El Vengador del Futuro (las famosas escenas de Swarchennegger pasando por el detector del aeropuerto (donde el esqueleto, salvando la gran diferencia en el trabajo, me hace recordar al de la intro de lapelicula Golgo 13 realizada por JCGL, o la toma donde el protagonista se saca la mascara con apariencia de señora fueron realizados por Metrolight).
Este nuevo estudio llamado Metrolight Studio colaboro en películas conocidas, siendo una de sus primeras colaboraciones Total Reccall conocida en latino-américa como El Vengador del Futuro (las famosas escenas de Swarchennegger pasando por el detector del aeropuerto (donde el esqueleto, salvando la gran diferencia en el trabajo, me hace recordar al de la intro de lapelicula Golgo 13 realizada por JCGL, o la toma donde el protagonista se saca la mascara con apariencia de señora fueron realizados por Metrolight).
Kaneko posteriormente también se dedico a la docencia y fue autor de numerosos libros.
Aunque efimera (aprox 1974-1987), su etapa dentro de lo que es el "anime" dejó su grano de arena en la historia de la animación japonesa tradicional. Un adios al pionero Mitsuru Kaneko!