"EL ANIME MODERNO DE LOS 80s" (PARTE 1): EL ENIGMATICO STUDIO MIN
(La pesente nota se haya en poceso de adición de imágenes ilustrativas. Todas las notas publicadas en este blog se hayan registradas a nuestro nombre, no así las imágenes, marcas y nombres contenidos en ellas, que son propiedad de sus respectivos autores).
Durante años, investigando los trabajos de algunos de mis animadores preferidos aparecían, muy de vez en cuando, referencias aisladas a un extraño nombre que casi nunca aparecía en los créditos. Una enigmática agrupación llamada “Studio MIN” (スタジオMIN).
Casi paralelamente, tratando de desentrañar el origen del “estilo moderno de animación de los 80s” llegué a la conclusión de que MIN tuvo gran participación, junto con otros estudios, en esa gestación del estilo “moderno”, y solo basta (aunque en realidad no basta solamente, sino que obviamente siempre hay que constatar) con ver los nombres de varios de sus miembros más importantes para imaginárselo. Obviamente, en esta evolución participó junto a otros estudios de esa época (como Number One, Bebow, Artland y otras), pero de entre de estas agrupaciones MIN fue una de las que mas contribuyó a la consolidación de ciertas características en ese estilo moderno durante los primeros ochentas (luego, abordaré este tema y la contribución de Studio MIN).
MIN fue fundado en 1982 por un grupo de animadores provenientes del veterano estudio freelance Neomedia Pro. (donde trabajaban desde 1980), pero, como dije antes la particularidad es el núcleo de ese grupo, animadores que durante la segunda mitad de los 80s, ya fuera de Studio MIN, se transformarían de manera independiente en animadores conocidos en el medio (y tambien muy buenos).
Estos animadores fueron:
Estos animadores fueron:
Hiroyuki Kitakubo (北久保弘之)
Yuji Moriyama (森山雄治)
Hideki Tamura (田村英樹)
y Kouji Itoh (伊藤浩二)
Otros miembros menores fueron: Yoshiharu Fukushima, Kumiko Kawana, Akiko Tsukui, Tomoko Ohtaki, etc.
Dirigidos todos por Yoshiyuki Ichikawa (市川吉幸), quien a partir de ese momento comenzó a tener menor participación como animador por lo que supongo que tendría algún cargo de presidencia o representación de la agrupación (como sucedió con el animador Osamu Yamazaki dentro del estudio Minamimachi Bugyosho, como vimos en la nota sobre este estudio).
Algúnas fuentes, para mi poco serias, también citan el paso por este estudio de Sadami Morikawa y Nobuteru Yuuki de Studio Artland, pero considero erróneo el dato, ya que estos dos animadores trabajaban antes de esos años en Artland (Yuuki desde el 83 y Morikawa en enero del 82 exactamente). Aunque no lo descarto completamente, porque no es imposible un paso muy breve por aquel estudio.
Para entender el lugar donde todos estos jóvenes se formaron, tenemos que meternos en el estudio donde venían trabajando desde 1980: Neomedia Pro.
Neomedia era otro estudio freelance que había sido fundado en 1969 por el veterano Keiichiro Kimura (antiguo miembro de Toei en los 60s). Si bien yo tenía desde hacía años el nombre de Keiichiro Kimura y su lista de trabajos en mi base de datos, nunca tomé conciencia de la importancia de esta persona hasta que me topé el pasado año con los documentales “Sakuga, El Poder de La Animación” (los cuales recomiendo ver) cuando en el capítulo dedicado al estilo de Yoshinori Kanada mensionan a Keiichiro Kimura como la principal y primera influencia de Kanada.
Esta mención me hizo atar mas cabos.
El gran “IKO (Kanada), para el comienzo de la segunda mitad de los 70s (especialmente desde el 76, con su trabajo en Gaiking) ya tiene bastante desarrollado su estilo como para que a fines de la misma década (78/79, talvez) ya sea una personalidad que comenzara a despertar interés en el ambiente profesional y como para que inspirara en poco tiempo a los jóvenes de la época post Star Wars y post Gundam a entrar al mundo de la animación y tratar de imitar su estilo.
Los miembros que luego formarían Studio MIN, entre los que destacan Kitakubo, Moriyama, Tamura e Itoh, durante sus primeros años fueron influenciados en mayor o menor grado por el “Kanada Style”. Es difícil establecerlo, pero la especulación me hace pensar en varias cosas:
Estos jóvenes pudieron haber llegado a Neomedia bien buscando a la persona que lo influenció a Kaneda: Kimura, o bien, si no lo conocían (cosa poco probable ya que para el año 80 Kanada ya era conocido en el ambiente en japon) simplemente pudo haber sido un proceso interno en el que Kimura desarrollara en ellos esos estilos independientemente. Aunque la influencia de Kanada siempre esta presente.
Sea como sea, durante esos dos años de permanencia en Neomedia aprendieron el arte de animar y es muy posible que se hayan comenzado a desarrollar sus estilos particulares.
Finalmente (y seguramente es lo mas probable viendo lo que estos animadores hicieron durante los años posteriores ya como MIN) con el fin de poder trabajar con completa libertad, para experimentar y desarrollar sus estilos forman a mediados de 1982 su propia agrupación encabezados por Yoshiyuki Ichikawa.
La etapa MIN, como mencioné arriba, es de muy difícil seguimiento, ya que casi no aparece nominalmente en los staffs de las obras (solo lo vi en Dancougar TV, Dream Hunter Rem OVA 1 y Dancougar “Requiem for Victims”) y las colaboraciones de sus miembros son en gran cantidad de los casos diferentes, apareciendo animadores del estudio colaborando aisladamente en diferentes obras (ya me sucedió al investigar otros estudios, pero nunca fué tan dificil como en este caso). Pero afortunadamente cada tanto aparecía algún trabajo que los reunía a todos lo que me facilitó realizar el seguimiento de esta gente.
COLABORACIONES EN EL PERIODO NEOMEDIA (1980/1982):
80_Dougram Eps.11, 20, 29 y 35
80_Ulisse 31 (Eps sin identificar)
80_Trider G7 Eps. 3, 11, 17, 28, 33, 41 y 47
81_Gold Lightan Ep.18
81_Doraemon (2 peliculas)
81_Daiohja Eps.7, 12 , etc.
81_Golion (Eps?)
81_Wan Wan Sanjushi (Dartacan) (episodios sin identificar)
81_Jolie (episodios sin identificar)
82_Rainbowman (episodios sin identificar)
82_Game Center Arashi (episodios sin identificar)
COLABORACIONES EN EL PERIODO STUDIO MIN (1982/1985):
82_Xabungle Eps.4, 8, 12, 18, etc.
82_Acrobunch Ep.9
82/83_Macross TV Eps.5 y 10
82/85_Urusei Yatsura TV Eps. 58, 67, 70, 83, 87, 91, 99, 100, 104, 109, 129, 130, 134, 136, 142, 147, 156, 173, 176, 183, 186, 207, 217
83_Plawres Sanshiro
83_Urusey Yatsura Movie 1: “Only You”
83_Stop! Hibari-Kun (TV)
83_Mospeada Ep.3
84/85_Bismarck Eps.2, 8, 12 y 50
84_Macross Movie
84_Locke The Superman
85_Dancougar TV OP2 y Eps.1, 8, 12, 20, 26, 28
85_Dream Hunter Rem OVA 1
86_Dancougar OVA: “Requiem for Victims”
La pressente lista es incompleta y, aunque muestra la mayoría de las colaboraciones, solo se trata de los trabajos que mayor participación tuvieron de esta gente y en los que se encuentran varios de ellos juntos, aunque tambien agregué algunas colaboraciones que me parecieron interesantes (con posterioridad posiblemente agreguaré más datos a la lista).
De estos trabajos destacan particularmente dos: la serie Urusei Yatsura y la película Locke the Superman, que contaron con una colaboración intensa de estos animadores y que dejaron una huella importantisima en los trabajos japoneses en general durante los años siguientes, en lo que refiere a animación, efectos, etc. (obviamente junto con Macross y otros titulos que no contaron con participación de ellos porque, como dije, ellos solo participaron en la evolucion hacia el estilo moderno de animación junto con gente de otras agrupaciones, tampoco deseo maximizar el papel de Studio MIN, ya que sería exagerado aparte de injusto).
En el siguiente post continuaré mostrando algunos temas que particularmente me llamaron la atencion al investigar la gestación del estilo de animación que se generalizó durante los 80s, tratando de resaltar la participación del Studio MIN, ya que es prácticamente un agrupación desconocida (o injustamente olvidada, como dije en algun post anterior).
La pressente lista es incompleta y, aunque muestra la mayoría de las colaboraciones, solo se trata de los trabajos que mayor participación tuvieron de esta gente y en los que se encuentran varios de ellos juntos, aunque tambien agregué algunas colaboraciones que me parecieron interesantes (con posterioridad posiblemente agreguaré más datos a la lista).
De estos trabajos destacan particularmente dos: la serie Urusei Yatsura y la película Locke the Superman, que contaron con una colaboración intensa de estos animadores y que dejaron una huella importantisima en los trabajos japoneses en general durante los años siguientes, en lo que refiere a animación, efectos, etc. (obviamente junto con Macross y otros titulos que no contaron con participación de ellos porque, como dije, ellos solo participaron en la evolucion hacia el estilo moderno de animación junto con gente de otras agrupaciones, tampoco deseo maximizar el papel de Studio MIN, ya que sería exagerado aparte de injusto).
En el siguiente post continuaré mostrando algunos temas que particularmente me llamaron la atencion al investigar la gestación del estilo de animación que se generalizó durante los 80s, tratando de resaltar la participación del Studio MIN, ya que es prácticamente un agrupación desconocida (o injustamente olvidada, como dije en algun post anterior).