PREHISTORIA Y ÉPOCA DORADA DE SUNRISE
(Todas las notas subidas a este blog cuentan con derechos de autor, no asi todas las imagenes, nombres y marcas incluidas en ellas que son propiedad de sus respectivos autores).
La siguiente nota se encuentra en proceso de adición de imágenes ilustrativas.
En esta ocasión vamos a hablar de Sunrise, una conocida productora de animación japonesa que está entre las más importantes de su país.
Pero no vamos a contar toda la historia de la productora ni enumerar toda su obra ya que es muy extensa (casi 40 años) y no tiene sentido hacerlo, aparte en cualquier página sobre animación pueden encontrar infinidad de listas de obras de este estudio. Simplemente me concentraré algunas curiosidades que fui descubriendo con el tiempo y seleccionadas (ya que también son muchas) con la línea que acostumbramos seguir aquí en este blog, dándole mayor importancia a los comienzos de la productora, los miembros más importantes y los momentos hoy antiguos de los 80s. Quiero aclarar que este tipo de notas las realizo a partir de información reunida durante años, que principalmente fue extraída de los staffs originales de las obras traducidos directo del japonés y también de los libros de arte; y no son notas traducidas ni de publicaciones en papel ni Internet, sino que son notas propias fruto de mas de una década de investigación.
Mi elección por la productora Sunrise a la hora de hacer una nueva nota fue su indispensable papel en la creación y desarrollo (aunque luego también saturación) del genero conocido como “real robots”, esas obras serias con mechas (robots realistas) y que se transformaron en una de las mayores modas animadas de los 80s aunque siempre sobrevive como un género más de la industria hasta el día de hoy.
El inicio de la productora se remonta a 1972, aunque aún no se llamaba Sunrise, sino Soeisha (創映社) y fue fundada por un grupo de animadores y directores provenientes de Mushi Pro (la productora de Osamu Tezuka, que en los 60s había producido series conocidas en occidente como Astroboy (Tetsuwan Atom), Kimba (Jungle Taitei) o La Princesa Caballero (Ribon no Kishi), entre otras) y otros animadores. Se creó a fines de ese año como producto de la crisis y quiebra de Mushi (del cuál también surgiría Madhouse al mes siguiente).
El núcleo original creativo de Soeisha, llamado Sunrise Studio, eran los directores Yoshiyuki Tomino (富野由悠季) y Ryosuke Takahashi (高橋良輔) el animador/diseñador Yoshikazu Yasuhiko (安彦良和) conocido como “Yas” todos estos provenientes de Mushi Pro; y los animadores/diseñadores Akihiro Kanayama (金山明博) y Nobuyoshi Sasakado (佐々門信芳), ambos provenientes de Studio Jaguard (un estudio freelance que también trabajaba para Mushi y al cual también pertenecían los conocidos diseñadores Shingo Araki y Akio Sugino, todos ex- Mushi) aunque Sasakado antes de entrar a Soeisha a principios del 73 pasó unos pocos meses por Madhouse.
El equipo de esta primitiva etapa de Sunrise se compuso por este núcleo de 5 personas (talvez alguna más), varios productores, otro director, otros dos guionistas y una docena de animadores entre los animadores clave y los intercaladotes (seguramente provenientes tanto de Mushi como de Jaguard). También Soeisha en esta etapa ya posee departamento de pintado de cels (que en muy pocos años se separarían de Sunrise formando otros dos estudios freelance: Deen y Shaft, dedicados en un principio solo al pintado de los cels y que colaboraran en esa labor en la mayoria de obras de Soeisha/Sunrise incluso después de la separación).
Soeisha comienza su historia como estudio de planificación de obras. Estas primeras obras eran producidas por otras o empresas ya establecidas como productoras: Toei, Wako Production, Suiyo Enterprises/Nippon Animation (cambia de nombre en 1975) y Office Academy; en obras como: Triton of The Sea (1972), Hazedon (1972), Zerotester (1973/74), y luego ya con más calidad Yuusha Rydeen o Kum Kum (ambas de 1975), pero especialmente en Yamato de Office Academy (1974), obra fundacional de la ciencia ficción seria en la cual participaron Tomino, Yasuhiko y otras futuras grandes personalidades de la industria como Leiji Matsumoto, Kazutaka Miyatake, Noboru Ishiguro o Tomonori Kogawa y Toyoo Ashida.
Volviendo a la productora, en 1975 cambia a su conocido nombre a Nippon Sunrise. Aunque muchos citan este cambio de nombre en noviembre de 1976. Ya en el episodio 21 de Yamato (emitido en febrero de 1975) podemos encontrar “Sunrise Productions” en los créditos.
En ese año también ingresa a Sunrise otro de los futuros diseñadores de la casa: Norio Shioyama, luego de algunos años de animador freelance que colaboraba con Tatsunoko (junto a Tomonori Kogawa tambien freelance en los mismos años).
En 1977 Sunrise comienza a producir sus propias obras (aunque no deja de crear aún otras para Toei y las otras productoras), series de super robots que fueron bastante famosas en la segunda mitad de los 70s (como antes lo habían sido las obras de Go Nagai producidas por Toei en el lustro anterior): Zambot 3 (1977) y Daitarn 3 (1978) y finalmente Gundam.
Mobile Suit Gundam (1979), obra fundacional del de la ciencia ficción seria, hito de la historia de la animación japonesa y primer exponente del nuevo genero pronto llamado “Real Robots” fue un producto del doble boom sci-fi de 1978: producido por la película americana Star Wars y la película de Yamato. Es por eso que al año 78 tambien luego lo llamaron el “año Yamato”, por el furor que causaron los fans de Yamato luego del estreno de la pelicula de aquélla serie aquel año, que demandaban mas Yamato y estaban ávidos de más ciencia ficción seria. Ese boom Yamato coincidió con el boom Star Wars proveniente de Estados Unidos. Star Wars fué otra de las obras de ciencia ficción que aportaron algunos elementos a Gundam junto tambien con la novela Starship Troopers del escritor Robert A. Heinlein de 1959 y otras. Un verdadero año explosivo.
Bueno, aquellos chicos (casi adultos y verdaderos adultos también, por primera vez), los primeros “otakus” consiguieron mas Yamato, consiguieron mas sci-fi serio, y consiguieron Gundam!, que cumplió su cometido y mucho más: creó un sub-genero! (aparte de crear una de las mayores franquicias japonesas y al bebé mimado de la juguetera Bandai).
Aprovechando aquel anterior fenómeno, Gundam fue creada por Yoshiyuki Tomino aunque en los créditos figura como autor (como va a ser costumbre en todas las obras de Sunrise) el pseudonimo colectivo Hajime Yadate, Gundam también contaba con diseños de Yasuhiko y mechas creados por Kunio Ohkawara siguiendo las pautas de Tomino (por esos años Ohkawara estaba aún dentro del estudio Office Design Mecaman de su maestro Mitsuki Nakamura, otra personalidad que se desempeña como director de arte en la obra). En la serie original de Gundam también colaboraron otros grandes pequeños estudios freelance como el Studio Z (de Shinya Sasamitsu e Iko Kanada y que ya habían colaborado en las otras dos anteriores obras de Sunrise) y el recien fundado Studio Bebow (de Tomonori Kogawa) que se transformaría luego en el estudio elegido por Tomino para dirigir la animación de sus siguientes obras.
Gundam es una obra indispensable para el amante de los robots, la animación de ciencia ficción que es digna de ser conocida a pesar de su antigua fecha. Se pueden encontrar en Internet e infinidad de revistas, notas muy completas y de calidad, repletas de datos técnicos y argumentales, cronologias de la serie y sus continuaciones, etc.. Creo que el que la vea nunca podra olvidarla.
Luego de Gundam comienza la epoca dorada del estudio y del genero que gundam acababa de inventar. Luego que Tomino sacara su siguiente obra, Ideon, en 1980 al año siguiente Ryosuke Takahashi saca Dougram obra del mismo genero. Ideon otro boom de la ciencia ficción seria que junto a Gundam “traumaría” a varios fans de aquella época en japon. Luego el director Takeyuki Kanda también se suma al género. Con estos proyectos de los otros directores comienza a crearse una “estructura de varios estudios” (aunque yo los llamaria departamentos o mas bien divisiones) dentro de Sunrise. Luego de Gundam e Ideon, cada director arma un grupo de trabajo conformado por el director los guionistas y los estudios subcontratados elegidos para tomar la posta en el diseño y animación de sus obras y que se llamaran por numero (por ejemplo: Sunrise 1º Studio, 2º Studio, etc), como ya mensionamos, tomino elije a tomonori Kogawa y su Studio Bebow, mientras que Ryosuke Takahashi al Studio Anime R de Moriyasu Tanigushi y Takeyuki Kanda a Toyoo Ashida y su Studio Live. También “Yas” aunque no con la intencion de crear obras del mismo género también funda su propia division que simultaneamente trabaja como studiofreelance fuera de Sunrise, llamado Kugatsu-Sha y que como nombre dentro de Sunrise va a figurar como “Sunrise 4º Studio”. Similar a lo que pasó con el departamento de Ryosuke Takahashi que se llamó Akabanten.
Las siguientes obras de Tomino y su equipo son Ideon, Xabungle, Dunbine, L-Gaim, Z-Gundam (1985), Gundam ZZ (1986) y la película Gundam: Char’s Counterattack (1988). Ya a fines del 84 en los últimos capítulos de L-Gaim toman el relevo de al animación los discípulos de Tomonori Kogawa al mando de Kitazume en su Studio Pokku.
Las obras de Takahashi y su equipo son Dougram, Votoms, Galient y SPT-Layzner (que van a ser las más realistas de todas estas series).
Y las de Takeyuki Kanda son Vifam, Gallat y Dragonar (que van a ser las mas infantiles).
Las de “Yas” y su equipo (que se fundo en el 82 y se estreno en el TV Special White Fang y en la 3º pelicula de Gundam) no son tanto obras de real robots: la peli de Crusher Joe (1983), Giant Gorg (1984), Dirty Pair (la unica obra de su división en la que no está Yas), colaboraciones en Z-Gundam y la película de cine Arion (1986). Las siguientes obras de Kugatsu-Sha van a ser ya fuera de Sunrise: Sanctus (OVA yaoi) y la grandiosa Venus Wars (pelicula para cine de 1989). No se si existen aún como estudio en 1991, pero varios nombres del estudio de Yas aún están en Gundam F-91 de ese año.
En 1987 Nihon Sunrise acorta su nombre y pasa a llamarse simplemente Sunrise.
En 1988 surgen otros proyectos real robot: Starship Troopers dirigida por Tetsuro Amino (y basada en la vieja gran novela de Robert A. Heinlein) y Patlabor que si bien no es una creación propia de Sunrise (sinó que es fruto del dreamteam headgear conformado por Masami Yuuki + Mamoru Oshii + Kazunori Itoh + Akemi Takada + Yutaka Izubuchi) Sunrise se va a encargar de la producción de la serie de TV y de los OVAs (no asi de la película que va a estar producida por Tatsunoko IG). Patlabor va a ser otro gran éxito. En 1989 la adaptación a pelicula de cine de la obra five Star Stories del diseñador mecánico Mamoru Nagano.
Luego de estas obras de 1988/89 culmina la que yo llamo época dorada de Sunrise y que es lo que yo quería mostrar. Aunque para otros pueden ser los 90 (Gundam 0083 es increible) o para otros los 2000, ya que nunca decaen en calidad las obras de esta productora. Talvez en realidad debería llamarla época dorada de los real robots de Sunrise!