EL LEGADO DE TATSUNOKO



 (Todas las notas presentes en este blog se hayan registradas a nuestro nombre. No asi las imagenes, nombres y marcas incluidos en ellas, que son propiedad de su srespectivos autores.)
(La presente nota se halla en proceso adición de imágnes ilustrativas)

   Nosotros reconocemos el nombre de la empresa Tatsunoko por ser la responsable de la producción de tres series. Macross, Mospeada y southern Cross, que formaron parte de una adaptación unificada. Otros, talvéz algo mayores que nosotros lo reconozcan por Meteoro (Mach go Go Go) o Fuerza G (Gatchaman).

A pesar de que hoy no se la recuerde y no se note ya la influencia que tuvo en otras épocas en la animación japonesa, la herencia de esta empresa fue muy importante durante muchos años en los estilos de muchos dibujantes y creadores.

Esa herencia no tiene nada que ver ni con Macross, ni con Southern Cross ni con Mospeada, ya que en estos tres casos, Tatsunoko simplemente se ocupó de la producción general y no de la creación y desarrollo.

El legado del que hablamos (en realidad, una parte de su legado, ya que aquí no trataremos el tema de los directores salidos de la empresa y nos dedicaremos exclusivamente a diseñadores) se remonta a los 60 y 70s, en las prímeras obras de la productora, cuando aún era creadora de éstas, un batallón de obras infantiles y atractívas que la transformo en la Hanna-Barbera japonesa (la cual tomaba como modelo principal). Aquí , la asociación de las obras Meteoro (1967) y fueza G (1972) sí es correcta y relacionada con lo que vamos a exponer.

 Bien, para esto hay que nombrar a ciertas personas de la empresa y es necesario ir hasta 1965.
Tatsunoko se estrenó en 1965 como productora de animación (aunque fue fundada en 1962 como grupo de creación de manga) por tres hermanos, los hermanos Yoshida. Uno de éstos (el menor) conocido por su pseudónimo "Ippei Kuri" es uno de esos nombres clave. El otro es Mitsuki Nakamura.
Ippei Kuri fue el creador de los diseños de personajes de casi todas las obras de la emperesa hasta mediados de los 70s. Luego en 1977 su hermano mayor lo nombra presidente de un nuevo estudio dependiente de Tatsunoko: el estudio Animefriend (cuya vida se extiende desde 1977 a 1990, año en que cierra).



Mitsuki Nakamura, por su lado, si bien su trabajo fue y sigue siendo mas que nada de director de arte (osea, crea los fondos y dirige a los dibujantes y pintores de fondos o fondistas), la predilección por Tatsunoko de crear obras en las que las maquinas tienen un protagonismo importante (y ya en Meteoro lo podemos ver), llevo a la empresa a encargarle a Nakamura aparte de los fondos, el diseño de los primeros mecanismos de sus obras. Nakamura es el creador del famoso auto Mach 5.
Aquí ya nos encontramos con el primer hecho historico de la nota: Mitsuki Nakamura es el primer diseñador japonés que aparece en los créditos con el cargo de “Mecha Designer”, por lo tanto es algo así como el padre de los diseñadores mecánicos (cuando la mayoria reconoce injustamente ese honor a Kunio Ohkawara creador de los famosos Gundams e ironicamente, como pronto veremos, discípulo de Nakamura)




Entonces, en aquellos primeros años de Tatsunoko tenemos: a Ippei kuri en el diseño de personajes y a Mitsuki Nakamura en el de “mechas” (aún no se conocía popularmente el término) y es específicamente el trabajo de estos dos pioneros el que vá a ser el inicio del siguiente momento “histórico” que es la llegada a Tatsunoko de ayudantes tanto para Ippei Kuri como para Mitsuki Nakamura.

En el primer caso Ippei Kuri incorporará como ayudante a Yoshitaka Amano, en el segundo a Kunio Ohkawara.
Ya estamos nombrando a dos personas que ya son más conocidas, especialmente por los que admiramos principalmente la ciencia ficción animada japonesa de la década de los 80s.
Ambos diseñadores, Amano y Ohkawara, seguirán trabajando con estilos identicos a los de sus “maestros” durante muchos años. Amano por supuesto al seguir incorporado a Tatsunoko hasta el año 82, sigue diseñando con un estilo muy similar al de Kuri. Desde aquel año, se inicia como ilustrador y pintor artistico conocido adquiriendo enseguida un estilo propio despegandose del de su maestro (aunque siempre alguna reminicencia encotraremos).

 Mientra sque Ohkawara, aunque se separa de tatsunoko en 1977, va a mantener ese estilo “mechanico juguetero” de sus mechas hasta mediados  de los 80s.

Otros nombres que trabajaron en la difusión y evolucion del estilo de Tatsunoko fueron Tomonori Kogawa y Toshimichi Suzuki.


Tomonori Kogawa, uno de los diseñadores historicos más importantes de la animación japonesa, no hera de Tatsunoko, pero fue un hecho importante su paso por las obras de Tatsunoko como animador freelance entre los años 71 a 75, en los que absorvió varias caracteristicas de los diseños de Kuri que adaptandolos a modelos mas modernos que definieron su estilo durante la primer mitad de los 80s. Mísmas caracteristicas que transmitió s sus discipulos de su Studio Bebow fundado en 1979, siendo los mas importantes: Hiroyuki Kitazume, Naoyuki Onda, Hiroyuki Ochi y Hidetoshi Ohmori. En especial en los diseños del  primero, Kitazume (el más conocido) como en el de sus compañeros, si prestammos atención, podemos observar aún esos detalles que se transmitieron de Ippei Kuri a Kogawa y a su vez de este a ellos. Como las formas de las cejas, las narices, etc.

En cuanto a Toshimichi Suzuki, es un dibujante que trabajo muy pocos años como diseñador mecanico, trabajando principalmente en juguetes y para portadas de maquetas. Enseguida en 1982 funda Studio Artmic, pero los miembros que incorpora al nuevo estudio no ván a mantener el estilo de él sinó que van a crear uno más detallado y complejo, más influenciados del trabajo de Studio NUE que del estilo juguetero de Ohkawara.


Existen muchos otros de diseñadores importantes que iniciaron sus carreras en Tatsunoko como por ejemplo Akemi Takada, Takayuki Goto, Masami suda y otros, pero que sin embargo ya no retuvieron esa herencia y absorvieron otras, por lo que no los colocaríamos en la lista de herederos del estilo Tatusnoko.
Akemi Takada, por ejemplo, si bien trabajó durante los 70s en la productora, en los 80s ya en la productora Pierrot, luego de su trabajo para la serie Urusei Yatsura (1981) termina absorviendo completamente (durante algunos años hasta que consolida su estilo) el de  Rumiko Takahashi, la autora original de esta serie para la que Takada tuvo que realizar adaptación de los diseños a la animación.
El caso de Takayuki Goto es similar, trabaja durante los 80s en Tatsunoko y en los 90s funda una nueva subcompanía de esta: Production IG. Pero su influencia sería la de otros diseñadores como  Takashi Nakamura y Chiuichi Iguchi, quienes colaboraron para Tatsunoko, aunque por parte de un estudio freelance (Greenbox) que también trabajaba para Toei.

Entradas más populares de este blog

"1969-1982: LOS AÑOS OLVIDADOS DE STUDIO NUE" PARTE 6

“1969-1982: LOS AÑOS OLVIDADOS DE STUDIO NUE” PARTE 7

“1969-1982: LOS AÑOS OLVIDADOS DE STUDIO NUE” PARTE 8